MOOC

Si aún no sabes que son los MOOC, a continuación vas a informarte sobre su concepto las ventajas e inconvenientes que tienen.

¿Qué son los MOOC?
A continuación, vamos a ver qué significado tienen sus siglas:
-M: massive (clases con muchísimos alumnos)
-O: open (registros abiertos a cualquier persona en todo el mundo)
-O: online (cursos en línea)
-C: course (estructura orientada al aprendizaje con evaluaciones para acreditar los conocimientos)



Los MOOC son cursos masivos, en línea y abiertos. Son considerados como una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo.
Son un fenómeno bastante reciente, surgen en 2008 como un importante desarrollo de la educación en línea. 
Se están volviendo tan populares que se afirma que dentro de cinco años, estos cursos se implantarán en centros de Educación superior. 
Podemos decir que los MOOC son objeto de reflexión didáctica y formativa de muchos autores e instituciones de Educación Superior en el mundo globalizado.
Estos cursos vienen definidos por su carácter abierto, por ubicar información y la relación entre los distintos actores educativos en Internet, además también de que su comunidad educativa puede superar los miles de personas.
Los MOOC son considerados como un "tsunami" que inunda la organización universitaria y formativa, cuyo futuro es inquietante, impredecible y excitante.
En España están teniendo una gran aceptación, situándose entre uno de los países líderes que más actividad MOOC está generando.

Ventajas      


1.- Educación abierta y gratuita: supone un reto ya que deben llegar a formas curriculares más abiertas, interactivas,.. intentando hacer la educación más dinámica, más humana, con planes de estudio más flexibles y diversos, adaptados al ecosistema laboral para facilitar al estudiante implantar su propio itinerario. 


2.- Democratización de la educación superior: para poder dinamizar la innovación universitaria, o bien, derivar hacia un nuevo modelo de negocio para las Universidades y las Instituciones sin calidad demostrada.
3.-Expansión del conocimiento global ayudando a la transformación de las aulas: la expansión del conocimiento puede ayudar a la transformación de las aulas, limitadas en el tiempo y reservadas al acceso a información a una sola élite social. Se favorecen a los más desfavorecidos incluyendo digitalmente.
4.- Facilitan el acceso al conocimiento a todos los sectores sociales: especialmente a los más desfavorecidos, así se realiza la inclusión digital.
5.- Carácter flexible y abierto al aprendizaje.
6.- Nacimiento de espacios virtuales interactivos de aprendizaje libre e inteligencia colectiva.
7.- Generar procesos de formación docente: tanto inicial como continúa para los países menos desarrollados.


Inconvenientes. 



1.- Un nuevo modelo de negocio para las Universidades: estas se transnacionalizan ya que se obtienen títulos a partir de estas nuevas tecnologías desde cualquier parte del mundo.
2.- McDonalización de la educación: a través de distribución de paquetes educativos estandarizados a nivel mundial, no sólo hablamos de la exportación del conocimiento, que puede allanar la dominación ideológica y cultural de otro país, sino que se obtienen títulos con sede central en países anglosajones. También puede haber una excesiva unidireccionalidad del conocimiento.
3.-Altas tasas de deserción/abandono: se sobrecargan y abandonan.
4.- Masivo, falta de seguimiento y baja interacción: baja interacción con expertos y poca sociabilidad real.
5.- Poca fiabilidad de las evaluaciones entre pares: al ser tan recientes como anteriormente hemos dicho, no hay evidencias sobre su funcionamiento.
6.- Estudiantes desorientados.
7.- No están adecuadamente adaptados a los dispositivos móviles: es necesario una alianza entre MOOC y Movile Learning. El acceso ideal para los cursos MOOC sería app.
8.- Dispersión de la información procedente de redes sociales: no existen, en la actualidad, procesos de tutorización, discriminación de contenido, conversaciones en los foros no estructuradas,...
9.- Necesidad de avanzar en sistemas de evaluaciones más optimos y fiables.

A continuación, vamos a describir el curso MOOC de la página https://miriadax.net/es/home que he elegido.
Desde el principio tenía muy claro que iba a escoger esta página ya que mi hermana ha realizado varios cursos a través de ella y me resultaba bastante interesante conocerla en primera persona. A través de mi cuenta de Google me registré en dicha página y buscando en las distintas universidades que prestaban sus cursos, me llamó la atención la universidad Acción contra el Hambre, así que accedí a los cursos que prestaba y sólo me salia uno, pero bastante interesante así que me decidí a describirlo. Cuando me metí en este curso, me ponía una información básica: el título , una descripción, el idioma en el que se impartía el curso, el tema que trataba, la duración, los profesores, si está abierto o no,...

El curso que voy a describir se llama "Seguridad nutricional", de la universidad Acción contra el hambre. 
Para combatir el hambre es necesario que se implanten diferentes intervenciones que aborden las causas directas e indirectas de la desnutrición. 
En este curso, se aborda una estrategia basada en Seguridad Nutricional, que intenta actuar con un enfoque multisectorial estudiando casos reales en los que Acción contra el Hambre interviene.
Este curso dura cuatro semanas, y tiene previsto unas 20 horas de estudio. Los profesores son Antonio Vargas Brizuela y Amador Gómez de Arriba. 
El curso está dirigido a profesionales con interés en este tema y que trabajen de los siguientes ámbitos: agua y saneamiento, nutrición y salud, seguridad alimentaria y profesionales del Tercer Sector. Es completamente gratuito.
Está dividido en varios módulos, estos son los siguientes:
-Módulo 0: Introducción.
-Módulo 1: del hambre a la desnutrición.
-Módulo 2: seguridad nutricional.
-Módulo 3: enfoque multisectorial y programas integrados. 
-Módulo 4: estudio de caso.
Al finalizar este curso, se obtiene un certificado de participación y un certificado de superación.
Aquí les dejo el enlace a este curso, ya que si les ha interesado podrían realizarlo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuenta atrás